Hoy en día, son muchas las personas que van buscando algo más a la hora de comprar una vivienda, y además de ciertas características específicas hay una preferencia por viviendas ecológicas, por eso cada vez estamos más familiarizados con el término Passivhaus o Casa Pasiva.
En Finques Rodés te explicamos cuáles son las claves de esta vivienda sostenible.
Aunque nos pueda parecer algo nuevo, el término passivhaus se desarrolló en Alemania en los años 80 con el objetivo de construir casas con bajo consumo energético, por lo tanto, esta denominación solamente se obtiene en el momento en que se fabrican viviendas con estos estándares de construcción.
Las Passivhaus están basadas en una construcción de bajo consumo energético, minimizando las pérdidas de calor y manteniendo una sensación térmica agradable en cualquier época del año, para ello tienen que contar con una serie de características:
- Evitar las pérdidas de calor a través de un gran aislamiento que evite las filtraciones, además de contar con impermeabilidad del aire para evitar la aparición de humedades, moho u hongos.
- Un aislamiento térmico óptimo de muros y suelos.
- La eliminación de puentes térmicos para evitar las pérdidas de calor, por eso normalmente cuentan con muros dobles o aislamiento desde los cimientos.
- Puertas y ventanas de calidad que cuente con un alto rendimiento térmico y estén ubicadas en los lugares correctos, normalmente al sur para ofrecer sombra en verano y luz del sol en invierno.
- Una ventilación mecánica y eficiente que mantenga un aire limpio y fresco de manera continua.
La ventaja principal que ofrece una Casa Pasiva es el ahorro de energía, ya que suelen llegar a reducir en un 90% el gasto energético con respecto a una vivienda habitual, lo que supone un ahorro en la factura energética, además de vivir en una vivienda respetuosa con el medio ambiente y al mismo tiempo poder disfrutar de un hogar saludable, confortable y sostenible.