Vender una vivienda puede parecer algo tan sencillo como colocar un cartel de «se vende» y esperar a que vengan compradores potenciales, sin embargo, si no somos expertos en la materia, pueden surgir diferentes dudas con respecto a los procesos burocráticos o los impuestos, que pueden ralentizar el proceso.
En Finques Rodés te contamos cuáles son las principales dudas que surgen antes de vender una vivienda.
¿Cuánto se tarda en vender una vivienda?
Aunque los expertos establecen una media de 32 semanas en España, en grandes ciudades como Barcelona, este tiempo disminuye de manera considerable. No obstante, la ubicación determina en gran medida que la venta se realice de una manera más rápida.
¿Qué ocurre si el comprador no consigue financiación?
Si el comprador finalmente no consigue la hipoteca o renuncia a la compra, dependerá de si se ha firmado un contrato de arras y qué tipo de contrato se ha firmado para que el vendedor se quede con la señal que se haya pagado previamente, que suele ser entre un 5% y un 15% del precio de venta pactado.
¿Hay que firmar un contrato de arras previo a la compraventa?
Es una de las dudas más comunes para realizar una venta, ya que no es obligatorio pero sí muy recomendable, puesto que es un contrato privado entre las partes en el que se van a establecer unas condiciones que hay que cumplir con respecto al proceso de compraventa y en el que se incluye lo que hemos comentado en el punto anterior, es decir, que el comprador no consiga financiación o que finalmente no se decida a comprar el inmueble.
¿Cuáles son los gastos de la venta?
Los gastos que tiene que asumir el vendedor incluyen la tasación de la vivienda, el dinero que quede pendiente en el caso de no haber pagado la hipoteca, incluyendo la cancelación de la misma y el otorgamiento de las escrituras. Con respecto a los impuestos, tiene que pagar: la plusvalía municipal, el IBI y el IRPF.
¿Cómo se cambia la titularidad de los suministros?
Generalmente para cambiar la titularidad de los suministros hay que contactar con cada compañía y aportar los datos de la persona anterior junto con los datos del nuevo titular, la dirección de la vivienda y una cuenta bancaria para domiciliar el recibo.